Hoy escribenSin RemitenteVíctor Ulín

Adiós, apagones

Comparte en tus redes sociales:

/Víctor Ulín/

Dentro de poco tiempo, los apagones en Tabasco serán solo una anécdota que vamos a contar para recordar lo que sucedía cuando hacía demasiado calor o llovía.

Memorizamos por necesidad el 071 para reportar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) las fallas que padecimos y que gradualmente irán desapareciendo para bien de las familias de Tabasco.

Por fin, será atendido y erradicado el abandono y rezago heredado por los anteriores gobiernos que no quisieron o no pudieron exigir una mejora en el sistema eléctrico que hizo crisis durante los últimos meses.

Lo sucedido exhibió a los gobiernos del pasado no solo como unos indolentes, sino indiferentes frente a la necesidad de mejorar el sistema eléctrico que estaba condiciones deplorables, pero ya hoy mucho mejor ante la creciente recuperación y la pronta inversión que se hará en el corto plazo para solucionar de una vez por todas este problema.

De hecho, en un logro sin precedentes, histórico, el gobierno que encabeza Javier May Rodríguez consiguió que la CFE invierta 3 mil 600 millones de pesos destinado no solo a mantenimiento de la infraestructura eléctrica, sino también para transmisión y distribución de energía, entre lo que se contempla la construcción de subestaciones para distintos municipios, como las de Centro, Nacajuca, Cárdenas, Centla, Cunduacán, que se sumarán a las 51 existentes.

El gobierno del Estado cuenta ya con el diagnóstico real que guarda el sistema eléctrico en Tabasco y tiene claro lo que la CFE debe hacer para acabar de una vez por todas con las fallas que provocan apagones.

Aparte de los más de 3 mil 600 millones programados para invertirse, a la fecha el gobierno logró que la CFE realizara de manera emergente más de 34 mil acciones de mantenimiento -que se hará ahora de manera permanente – en los 17 municipios para hacer frente a las deficiencias en el suministro de energía.

Los encuentros de trabajo, del 1 de junio al 15 de julio, que el gobernador Javier May Rodríguez ha sostenido con directivos de la CFE y de la Secretaría de Energía en la Ciudad de México, acompañado entre otros funcionarios estatales de la titular de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Sheila Cadena Nieto, están dando resultados en un tiempo récord y en concreto.

Los presidentes municipales también apoyaron. Sostuvieron reuniones de trabajo con personal de CFE en las que se presentó el Fondo de Servicio Universal Eléctrico, orientado a atender solicitudes de ampliación del servicio que realiza la ciudadanía, por lo que “a través del Fondo será gratuita la electrificación para quienes menos tienen y empezar a garantizar el derecho a la energía asequible”.

Será una realidad que en justicia, el pago del servicio de energía eléctrica sea proporcional a las condiciones económicas de los tabasqueños.

En contraste con los discursos y promesas incumplidas de los gobiernos del pasado que se desentendieron de atender las fallas en el sistema eléctrico estatal, hoy el gobernador Javier May Rodríguez les pone el ejemplo y, con hechos y en marcha, resolverá por fin la añeja petición de miles de tabasqueños de contar con un servicio de energía eléctrica de calidad y, por supuesto, de ampliar el suministro y que sean más los beneficiados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *