«Hoy tenemos el día para ustedes»
Kristian Cerino/
A lo lejos se avista un primer cayuco, dos mujeres abordo y el remero. A su arribo, en la margen de la laguna de Playa Larga, Jonuta, sabremos sus nombres y que “mañanearon” para dialogar con el gobernador Javier May. Es viernes 27 de junio, cuarto para las seis, pasto mojado y tierra blanda.
Un banco de niebla y un pronóstico de nuevas lluvias, obligó a estas mujeres a atravesar la laguna grande dejando atrás su diminuta comunidad bautizada como San Antonio, Isla los Paladines, un islote de unos 40 habitantes dedicados a la pesca de carpa y robalo.
Mientras el remero inhala y exhala después de la travesía, ellas buscan una toma de agua para lavar pies y sandalias. Detrás de ambas, arriban otras embarcaciones con el propósito de ser atendidos por el mandatario y el gabinete que estarán, en breve, en los domos centrales de la comunidad.
María Dolores Pérez Luna, previo retoque y lavado de pies y manos, solicita ser considerada en el próximo programa de viviendas, y la nuera, Damaris Díaz, un cayuco para ir de San Antonio a Playa Larga, canoa en la que llevará a sus hijos -sin la necesidad de pagar pasaje fluvial- a la escuela primaria de este pueblo en el que están por celebrar su fiesta patronal en honor a la Virgen del Carmen.
A las seis de la mañana llegan el gobernador May y la alcaldesa Marisol Villamayor. En el recinto de la biblioteca realizan la Mesa de Seguridad, un encuentro entre autoridades con el fin de evaluar cómo está la zona después del combate frontal a la delincuencia. Dos horas después, arranca la Jornada de Atención al Pueblo en Territorio con las primeras palabras del mandatario: “Hoy tenemos el día para ustedes, sin prisas”. Vestido en zapatos negros, pantalón azul y guayabera blanca con tejidos guindas, y al sujetarse de las manos, ahora escucha con atención no solo a la munícipe jonuteca sino a cada uno de los secretarios que explican qué servicios ofrecen. Hablan, en el carrusel de presentaciones, Daniel Casasús de Obras Públicas, Aída Castillo de Cultura, Mileyli Arias de la Función Pública, Rafael Sánchez de Movilidad, y otros.
Entre los asistentes están hombres y mujeres de Playa Larga y de otras localidades vecinas. Hay amas de casa, emprendedoras, pescadores y ganaderos. De acuerdo con el censo, más de mil personas habitan en Playa Larga, población a unos 38 kilómetros de la cabecera municipal de Jonuta. Unos con sombreros, otros con gorras, y otros más con lentes, pero sonriendo, así los lugareños igualmente prestan atención a las precisiones del ejecutivo y a las ofertas de los secretarios del gabinete: vacunas, árboles en bolsas para su plantación, sillas de ruedas, licencias, libros, asesoría legal, padrones, etcétera.
En cada gira como esta, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario reparte gratuitamente 250 arboles frutales (en plantas) procedentes de tres fincas. Ersumina Mendoza López, de 50 años, lleva consigo de guayaba, caimito y carambola, mismas que sembrará una vez llegue a casa por el rumbo de las plantaciones de palma de aceite.
Si la señora Mendoza está contenta porque en unos años cosechará frutos, lo está más la familia de Lucía Guzmán, de 75 años, porque recibió una silla de ruedas, útil para sobrellevar una discapacidad que ajusta veinte años. La presencia del gobernador contagia a los jonutecos del Centro Integrador Playa Larga. Basilio Sarao Jiménez, de nueve años, canta “La de la mochila azul” en uno de los domos (el de la escuela primaria Emiliano M. Pérez) y también entona otra canción del género vernáculo. Pero los jóvenes de bachiller y maestros (EMSAD 60), también contagiados por la visita oficial, rodean al mandatario y lo escoltan para que conozca las instalaciones del plantel, así como sus necesidades: emparejar el terreno que está en la bajada al playón de la laguna y un techado. Las energías de los alumnos provocan una foto con el gobernador, una donde se vea la laguna. Y se logra antes de escucharse -a las 10:20 AM- en voz alta: “¡Tabasco!”. Es la voz del joven Yahel Esaú Félix Gómez, estudiante de preparatoria. Su improvisación genera un clima cordial en torno al ejecutivo.
La presencia del gabinete y colaboradores reactivan, en parte, la economía de Playa Larga. Las familias ofrecen desayunos y almuerzos a lo largo de la jornada, en donde se tramitan actas de nacimiento o se demandan asesorías en asuntos de viviendas y propiedades, o se solicitan créditos. Antes era imposible que las personas pudieran dialogar con un secretario, pero esta vez, los pobladores presentan sus inquietudes a los titulares de Educación, Salud y Desarrollo Agropecuario, Patricia Iparrea, Alejandro Calderón y Luisa Cámara, respectivamente; entre otros. Por la tarde concluye la Jornada de Atención al Pueblo en Territorio, y es, de una u otra manera, significativa porque con esta el gobernador May está dando la cuarta vuelta al circuito estatal y con un gabinete itinerante. Antes de volver a la capital, el mandatario supervisa los trabajos de construcción de la carretera Bajo Amatitán, Jonuta, y por la noche repasará la agenda de su siguiente gira por Comalcalco, en donde se sentirá en casa por el recibimiento -lo sabremos después- que le dio el alcalde Ovidio Peralta Suárez.
En la medida que avanza la misma tarde, los pasajeros jonutecos retornan a sus comunidades ribereñas, vuelven en cayucos como lo han hecho María Dolores Pérez Luna y Damaris Díaz, regresan por donde sopla el viento y por donde la vida se respira mejor.
@Librodemar