Hoy escribenSin RemitenteVíctor Ulín

Morena toma la delantera

Comparte en tus redes sociales:

/Víctor Ulín/

Con la realización ayer de sus primeras 7 mil 22 asambleas, de un total de 71 mil 541que deberán realizarse, para la conformación de igual número de Comités Seccionales en el país, Morena inició la preparación de su estructura de base que serán determinantes en la elección del 2027 y del 2030.

Mientras la oposición carece de una base territorial real, Morena configuró ayer a su ejército de ciudadanos que por voluntad propia decidieron participar e integrar los Comités que por supuesto serán tomados en cuenta en la toma de las decisiones.

Ningún partido en el país tiene hoy la presencia territorial que Morena ha logrado desde mucho antes que le fuera otorgado su registro (julio de 2014), como el movimiento social y político que creó y encabeza hoy el ex presidente Andrés Manuel López Obrador.

Es lógico pensar que con la conformación de sus miles de comités seccionales Morena comenzó de facto su trabajo político electoral para retener la mayoría en la Cámara de Diputados y ganar las 17 gubernaturas que estarán en disputa el 2027.

A la fecha, de acuerdo con la encuesta de Demoscopia Digital, Morena lidera las preferencias en 14 de las 17 entidades para ganar las gubernaturas, y la oposición solamente en tres.

Tiene mucho razón la dirigente nacional de Morena, Luisa Alcalde, cuando sostiene que “mientras el PRIAN se la pasa calumniando, los representantes populares y dirigentes del partido están metidos en el territorio”.

En efecto, la oposición y sus aliados le están apostando más a los ataques, y menos al trabajo de base, contra algunos liderazgos de Morena como el Andy López Beltrán, para tratar de minar la preferencia de los mexicanos que hoy, como el referente más importante en el país, tienen con un 80 por ciento de aprobación a la presidenta de México Claudia Sehimbaun, y en Tabasco con casi un 70, al gobernador Javier May Rodríguez.

Caso especial es el escándalo que protagoniza el todavía presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado y de Morena, Adán Augusto López Hernández, y solo hasta el 2027 sabremos el costo político que tendrá su permanencia y la defensa que algunos morenistas, como Gerardo Fernández Noroña, han hecho a su favor para tratar de desacreditar los señalamientos en su contra.

En tanto, le viene bien a Morena preparar a su ejército de ciudadanos, y no confiarse, para que ningún ex priísta o neomorenista, por muy importante que se crea o sea, ponga en riesgo la preferencia electoral en el 2027, año clave para definir lo que pasará en 2030, y en el que pretenden, por supuesto, retener la presidencia del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *