Hoy escribenSin RemitenteVíctor Ulín

Obras, prioridad

Comparte en tus redes sociales:

Víctor Ulín/

En la lógica y el compromiso de cumplirle a los tabasqueños lo más pronto posible, el gobernador Javier May Rodríguez propuso la iniciativa -que sería aprobada por el Congreso del Estado y los 17 cabildos- para que Banobras adelante mil 800 millones en mayo para una amplia inversión social.

La iniciativa que recibió el respaldo de los 17 alcaldes, del líder del Congreso del Estado, Jorge Bracamonte y de Antonio García Carreño, titular de la Unidad de Financiamiento de Banobras, busca como prioridad combatir el rezago y la pobreza con obras de gran impacto social; y asimismo reactivar la economía del Estado.

La eventual entrega de los mil 800 millones de pesos provenientes del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social que serían pagados durante la gestión de los gobiernos sin dejar deuda, permitirá reducir los costos de la realización de obras ante el aumento que tienen los materiales.

“Tomando el adelanto, el plazo de ejecuciones de 210 días, se logra la obra en una sola administración de recursos. Esto nos permite reducir los costos. (En su defecto) Por cada etapa tendríamos aumentos significativos en los costos de materiales y un incremento entre el 30 al 50 por ciento del proyecto”, explicó en la conferencia mañanera el secretario de Ordenamiento Territorial y Obras (SOTOP), Daniel Casasús.

Para el gobierno morenista no hay tiempo que esperar o perder para comenzar la realización de obras de gran impacto y alcance social.

A la par de los programas sociales que ya están en marcha, las obras sociales y de infraestructura pública que ya cuentan con un proyecto, beneficiarán a buena parte de la población tabasqueña.

Tan solo de los mil 800 millones, 350 serían invertidos en las siguientes obras: la construcción de la planta potabilizadora de Paraíso; reconstrucción de las Unidades Deportivas de Villa Ocuiltzapotlán, Centro; de Ciudad Tecolutilla en Comalcalco y de Libertad, en Cunduacán, así como la edificación de la Preparatoria en Pomoca, Nacajuca.

Todas las obras, incluyendo además las de alcantarillado, drenaje, electrificación y urbanización e infraestructura básica educativa y de salud, serían hechas en tiempo y forma y quedarían terminadas.

En los hechos, el gobierno de Javier May Rodríguez refrenda su compromiso de mejorar la vida de la gente, gestionando los recursos necesarios y por adelantado, aplicando la máxima obradorista: por el bien de todos, primero los pobres.

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *