Entrevista

«El Tabasco al que aspiramos lo estamos construyendo bajo el liderazgo de Javier May Rodríguez»

Comparte en tus redes sociales:

/Víctor Ulín/

+En entrevista, el diputado federal de Morena Tabasco, Julio Gutiérrez resalta que al Gobernador le «tenemos lealtad y confianza», al reconocer los logros del mandatario en su primer año de su administración/

 

/Víctor Ulín/

Para el diputado federal de Morena, Julio Gutiérrez Bocanegra, el mandatario Javier May Rodríguez encabeza un gobierno sensible, con un estilo auténtico y de cercanía permanente con el pueblo en territorio.

“Estamos viendo una nueva forma de gobernar, auténtico, apegado al territorio, con esas jornadas de atención al pueblo que permiten una permanente cercanía”, considera.

El ex alcalde de Macuspana destaca lo importante que ha sido la política de austeridad impulsada en los hechos por el gobernador que ha permitido ampliar los beneficios para los tabasqueños, como son los programas sociales estatales o productivos como el de Ganado Mejor, “donde mi municipio Macuspana ha sido beneficiado”, o el apoyo a los municipios con Pescando Vida .

Puntualiza lo importante que es la puesta en marcha de la construcción de viviendas entre el gobierno estatal y federal, vía Infonavit y Conavi, “con más de 60 mil acciones en 6 años”.

“Pero no solo se está cubriendo una necesidad social de quienes tendrán un cambio de vida con su vivienda, sino que estimula la economía con la mano de obra para la construcción y materiales”, resalta.

-¿Cómo ha ayudado el diputado federal Julio Gutiérrez al gobierno que encabeza Javier May y cómo lo seguiría apoyando desde la Cámara?

-Nosotros hemos sido solidarios con las políticas públicas de Javier May Rodríguez, las respaldamos y estamos completamente de acuerdo, lo ayudamos en su difusión, promoción, en su defensa ante los embates de la oposición que no tiene otro discurso más que la calumnia, la infamia y denostación.

Pero también lo respaldamos desde la Cámara de Diputados, garantizando que ese presupuesto base, de inicio u original vaya respaldado por el modificado que integra la captación de los recursos propios del Estado, más los convenios que hay con los distintos fondos, programas del gobierno federal, más la inversión directa del gobierno federal.

Ya lo particular, en lo personal, ¿cómo es y ha sido la relación con el gobernador Javier May?

-Como compañero del movimiento, como parte del ambiente político en Tabasco, tiene 20 años que lo conozco, que tengo una relación de respeto con él, y en este momento es el gobernador del Estado, el líder político, el responsable políticamente de Tabasco y nosotros tenemos lealtad y confianza hacia él y sus políticas públicas en marcha.

En diversos tramos de la vida política me ha tocado coincidir con él. Quiero decirte que el 2 de abril del 2014 cuando tomé la decisión de afiliarme a Morena que lo hice solo, sin que nadie me llevara, Javier May era el dirigente estatal y cuando le avisaron que estaba ahí haciendo el trámite, el tuvo la atención, la gentileza de inscribirme y mi tarjeta lleva su nombre.

Entonces, he recibido el respaldo, el afecto, la confianza y la solidaridad de él en las acciones políticas que hemos emprendido.

-¿Qué destacarías en lo personal del gobernador Javier May Rodríguez en este primer año?

-Es un político sensible, que está acostumbrado a la base, al territorio, al contacto directo con la gente, y que lo distinguió durante el tiempo que realizó su carrera política como alcalde en Comalcalco, en la región de la Chontalpa. Posteriormente tuvo la oportunidad de ser dirigente del PRD y después de Morena.

Posteriormente, hay que destacar su paso como subsecretario de Bienestar y encargado del programa Sembrando Vida, y luego ya como Secretario de Bienestar. Luego como titular del Fonatur y responsable del Tren Maya. Todo ello lo ha hecho crecer como político y persona, y tenemos en él a una persona que inspira confianza.

Por supuesto que Javier May garantiza el cumplimiento de sus compromisos como lo está haciendo, y porque en su momento todos, desde la Presidenta hasta candidatos a diputados locales, caminamos juntos y por tanto los compromisos que se hicieron son compartidos y se cumplen. Javier May es una garantía. Deja un buen sabor de boca.

Independientemente de lo hecho por otros actores políticos, ¿los diputados federales sí ayudaron a lograr un presupuesto que permita cumplir los compromisos y a financiar programas como los sociales?

– Ya pasaron aquellos tiempos en los que a los diputados se les daban cuotas para tenerlos controlados. Acuérdate de aquellas dos legislaturas de Enrique Peña con la firma del Pacto por México, lo único que hicieron fue corromper a los diputados con bolsas de obras para beneficiar a sus distritos. Convirtieron en ese momento a la Cámara de Diputados en una venta de obras y un tráfico de diezmos, pero ya todo eso se acabó.

De hecho, actualmente los funcionarios públicos federales son muy reservados para atender a los diputados federales, Las gestiones se hacen o se privioegian a título personal. Nosotros solicitamos, guiamos, a los grupos de personas que necesitan alguna atención, pero estamos muy pendientes de lo que se discute.

Yo estoy de acuerdo en que ningún presupuesto es suficiente. Todos los estados, los municipios, quieren obras. Pero imagínate si nos hicieran caso a todos los diputados federales, para llevar beneficios a nuestros distritos, no alcanzaría el dinero.

Entonces, lo que hacemos es estar pendiente de que los recursos que garanticen, por ejemplo, la construcción del Tren Chontalpa Dos Bocas, de la ampliación carretera Macuspana-Chablé, y la construcción de los hospitales regionales de Macuspana y Teapa que requieren, cada uno, 600 millones de pesos para su realización.

Sin que se hayan dejado de atender otras necesidades en el Estado en el primer año de gobierno de Javier May Rodríguez, ¿cuál es la lectura del diputado Julio Gutiérrez sobre el tema de la seguridad pública y de la violencia a la que se tuvo que enfrentar la presente administración desde los primeros días que asumió?

-Primero que nada reconocer la decisión de afrontar el problema de manera directa y de llevar a los responsables ante las autoridades y que en procesos legales justos sean sancionados en caso de que así sea.

Se ha notado la estrategia de combate para garantizar la seguridad. La presencia del secretario de Seguridad Pública Federal, Omar García Harfuch y el respaldo permanente de la presidenta Claudia Sehinbaum Pardo, y eso nos lo reporta el número de detenidos, alrededor de mil 700 generadores de violencia , desde el inicio de la administración.

La detención de los generadores de violencia es también una forma de decirle a la sociedad que una acción ilegal tiene sus consecuencias, y a los jóvenes, que ese no es el camino.

Y eso se consigue con la aplicación de la ley. Estamos viendo la construcción de un C5, la puesta en marcha de más patrullas, de cámaras de vigilancia y lo más importante, la inteligencia en seguridad pública. Porque soy de los que cree que no puede haber resultados sin inteligencia. Es la columna vertebral ya en el combate de la inseguridad, y en la prevención en su gestación

Hay quienes quieren que la delincuencia se erradique de un día para otro, en un año o dos. Pero el proceso delictivo es tan complejo, que nos va llevar muchos años superarla.

Esta etapa que está viviendo Tabasco la vivió en su momento Veracruz, Campeche y Chiapas, y ahora nos toca a nosotros, porque se dieron las condiciones para que la delincuencia sentará sus reales aquí, pero en la medida en que se combatan migraran o enfrentarán a la ley y la justicia.

Es un hecho que en ese sentido en Tabasco la estrategia de seguridad del gobierno estatal y federal está funcionando. Hay una mejor percepción de la gente en la seguridad, tiene la confianza de que se está combatiendo, junto a las causas que son más complejas y que llevan tiempo. Es un proceso complejo que tiene que ir acompañado de educación, trabajo, de asistencia psicológica, de salud mental y de un sistema judicial que castigue y premie las acciones que así correspondan.

¿Cuáles son tus expectativas para el 2026, que será la antesala de una nueva etapa electoral en el 2027?

-Trabajar y seguir trabajando. Confiar en la decisión del partido. No hay furo si no hay trabajo presente. Eso lo tengo probado. El partido me ha dado oportunidades y las siguientes las estamos construyendo del servicio público esas nuevas oportunidades y plantearnos ante la sociedad y electorado en particular como opciones. No somos políticos de ocasión ni aspirantes momentáneos. Tenemos 36 años en el servicio público construyendo. Es mi vocación. Lo que he decidido ser.

Soy servidor público y aquí seguiré hasta el último día de mi vida.

-¿Tu partido está fuerte, unido?

– Es un partido fuerte, unido. Que obviamente tendrá discusión al interior, porque en la medida que crece, crecen los problemas, el desafine de intereses y para poder homologarlos hay que tener mucha capacidad, mucho diálogo. Sobre todo ver quien garantice los votos, la mística y principios del partido. Porque muchas veces por ganar los votos se deja llegar a personas que no tienen un compromiso con el movimiento y es donde vienen las escisiones y los personajes que fallan.

Ante ese escenario electoral, ¿cómo te ves?

– Me siento congruente. Me siento sólido. Me siento fuerte. Con la confianza y el respaldo de mi distrito y Macuspana.

-¿Quisieras agregar algo?

-Destacar que este Estado al que aspiramos lo estamos construyendo en armonía bajo el liderazgo del gobernador Javier May Rodríguez, de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y del movimiento de mi doblemente paisano, Andrés Manuel López Obrador.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *