Comalcalco avanza y se transforma: Ovidio Peralta
Aguila o Sol/
—Ante un escenario pletórico, el alcalde de La Perla de la Chontalpa rindió el Informe de Labores referente a los primeros 300 días de su administración
La guía de mi gobierno será siempre el pueblo de Comalcalco, porque esta administración está ocupada en propiciar bienestar y progreso para todas y todos, aseveró el alcalde Ovidio Peralta Suárez al rendir el Informe de labores referente a los primeros 300 días al frente de ese municipio.
Ante cientos de ciudadanos que se dieron cita en el Teatro al aire libre Framboyanes, inaugurado este mismo jueves, el presidente municipal reafirmó su compromiso de mantener a La Perla de la Chontalpa por el camino de la transformación.
Acompañado por Laura Rodríguez Olán, presidenta del DIF Comalcalco, y por el pleno de su gabinete, Ovidio Peralta aseguró que en estos diez meses su municipio ha mantenido una dinámica positiva, pues cada semana se inauguran o inician obras de infraestructura, se entregan apoyos y se visita el territorio.
En ese sentido, Ovidio Peralta destacó que la meta para el primer año de su gobierno es cerrar 2025 con una inversión histórica de alrededor de 300 millones de pesos ejercidos en 56 proyectos de infraestructura carretera, agua potable, mejoramiento urbano y escolar.
No lo duden, recalcó, Comalcalco avanza pese a las voces discordantes que se empeñan en generar una percepción negativa, porque “actuamos bajo la firme convicción de los principios que rigen la Cuarta Transformación”, manteniendo contacto con la ciudadanía y propiciando bienestar en colonias y comunidades.
Respecto de ello, el alcalde subrayó que el suyo es un gobierno de territorio y puertas abiertas, por lo que se implementó el el Día del Pueblo, que son las audiencias públicas mediante las que se acercan a la comunidades diversos trámites y servicios, evitando traslados a la cabecera municipal y costos.
Al destacar que las cajas móviles han visitado más de 95 comunidades para facilitar servicios como el pago de predial y el cobro de agua, dijo que en las audiencias contribuyen al desarrollo de la población mediante la adquisición a bajo costo de productos de la canasta básica, y muchos otros productos.
Por si ello fuera poco, dijo que las audiencias permiten fortalecer el acceso a la salud, mediante la disponibilidad de consultas médicas y dentales, rayos X, análisis clínicos, ultrasonidos, fisioterapias y otros servicios especializados, con la entrega inmediata de resultados.
Han sido 300 días caminando con el pueblo, sembrando justicia, gobernando con el corazón y transformando con hechos, afirmó al informar que para fortalecer al campo, se han entregado 25 mil plantas de cacao orgánico y 12 mil más de plantas frutales y maderables.
Recuperar el campo es recuperar nuestra soberanía; por ello, resaltó, mediante alianzas con la ciudadanía, la academia y las instancias gubernamentales, se iniciaron gestiones para certificar a Comalcalco como un municipio con prácticas agroecológicas.
Adicionalmente, dijo que se ha entregado maíz mejen, hortalizas e insumos agroecológicos a 590 productores de 70 comunidades, y beneficiado a 755 productores con la mecanización de 750 hectáreas para siembra.
Destacó que se han entregado 201 viviendas del programa CALLI-CO con una inversión de 26.1 millones de pesos, y actualmente se ejercen 74.8 millones de pesos en diversas obras de infraestructura, independientes de los casi 7.3 millones de pesos destinados a la ampliación del relleno sanitario.
También se ejercen 8.7 millones de pesos en la construcción de dos sistemas de agua y rehabilitación de otros cinco, que incluyen 15.45 kilómetros de redes de distribución, sí como 16 millones de pesos más en la instalación de 10 Arcos Carreteros de Video vigilancia.
Ello, sin contar que en materia de atención ciudadana se distribuyeron casi 16 mil 800 despensas y seis mil 400 pavos como incentivo por el pago puntual del predial, más de mil 500 actas de nacimiento condonadas y se rehabilitó la báscula del rastro municipal, donde se han maquilado dos mil 235 animales.
En el rubro de la acuicultura, anunció la instalación del primer sistema de incubación de huevecillos de tilapia, y se donaron 130 mil 500 crías de tilapia a productores de 38 comunidades, se echó a andar la plataforma “Visita Comalcalco, que difunden las riquezas naturales, cultura y tradiciones.
Finalmente, destacó que se realizó una ampliación eléctrica y se han atendido 169 transformadores, y anunció que este segundo semestre de 2025 se reemplazarán 4 mil luminarias, lo cual mejorará la seguridad en las comunidades, aunque la meta es que el final de la administración queden rehabilitadas todas las del municipio.