Avanza Comalcalco en su transición hacia municipio agroecológico: Ovidio Peralta
Aguila o Sol/
• El alcalde entregó 25 mil plantas de cacao orgánico a 143 productores, a fin de abonar a la construcción de la Soberanía Alimentaria nacional
• Ante Luisa Cámara, titular de SEDAP, dijo que busca regresar a una agricultura saludable para el consumo humano y el medio ambiente
Con la entrega de 25 mil plantas de cacao orgánico a 143 productores, Comalcalco avanza en el proyecto integral de convertirse en municipio en transición agroecológica, destacó el alcalde Ovidio Peralta Suárez al afirmar que con esto se abona a la construcción de la Soberanía Alimentaria nacional.
Junto a Luisa del Carmen Cámara Cabrales, secretaria de Desarrollo Agropecuario y Pesca de Tabasco, el presidente municipal subrayó que con esta estrategia se busca regresar a una agricultura sustentable y saludable para el consumo humano y el medio ambiente.
Durante el evento efectuado en el Vivero Forestal municipal –donde se producen las plantas con bioinsumos–, Ovidio Peralta resaltó que uno de los beneficios de pertenecer a gobiernos de continuidad y transformadores es que se pueden aplicar políticas públicas permanentes de apoyo al campo.
Al resaltar que la transformación del campo comalcalquenses empezó hace alrededor de 15 años –cuando el actual gobernador Javier May estableció ese vivero siendo alcalde–, reconoció el arduo trabajo ahí realizado desde esos años a la fecha, pues eso “nos permite seguir avanzando”.
“Esto nos da la oportunidad de mantener proyectos como este, y avanzar en la reconversión del uso de agroquímicos a la utilización de productos agroecológicos para hacer producir al campo”, aseveró al puntualizar que la Cuarta Transformación es un movimiento que revoluciona conciencias.
En ese sentido, el edil del Ayuntamiento Constitucional de Comalcalco apuntó que se busca contagiar al mayor número de productores para que la transición agroecológica de Comalcalco sea una realidad, lo cual se impulsa con la meta de entregar al menos 120 mil plantas de cacao orgánico en los tres años de su administración.
A su vez, la secretaria de Desarrollo Agropecuario y Pesca de Tabasco, de entrada, reconoció la resistencia de los cacaoteros, quienes han soportado bajos precios y plagas, pero también los felicitó porque están retomando la manera de hacer producir el campo sin el uso de agroquímicos ni pesticidas.
En presencia de la diputada federal Rosa Margarita Graniel, y del legislador local José Medel Córdova, Luisa del Carmen Cámara también felicitó al municipio de Comalcalco “por dar este gran paso, porque la producción orgánica implica adquirir prácticas sanas y beneficiosas para la gente y el campo”.
Por su parte, Eli Genesta Ventura, directora de Desarrollo, afirmó que el eje rector y brújula política de la Cuarta Transformación en el campo mexicano es la Soberanía Alimentaria, y en ese sentido desde Comalcalco se están tomando acciones que suman a ese gran objetivo.
De tal manera, dijo, se busca que los productores beneficiados este martes sean en el futuro donadores de semillas de cacao que a su vez servirán para impulsar a otros cacaoteros a producir de manera orgánica, y para apoyar eso, en el vivero se estableció una biofábrica con cultivo de lombrices y tanques fermentadores.
Finalmente, cabe mencionar que en apoyo la Soberanía Alimentaria, Comalcalco también cuenta con el programa de mecanización con acompañamiento técnico y huertos demostrativos, siembra de maíz mejen y de hortalizas, y un vivero acuícola para producir proteína a bajo costo en apoyo a las comunidades.