Crónica

Baile y premios en el festejo a los maestros en Comalcalco 

Comparte en tus redes sociales:

 

/Kristian Cerino/ Aguila o Sol/

La tómbola gira en el Estadio de Béisbol “Antonio Valenzuela Alamilla” al tiempo que se escucha un grito ensordecedor de los asistentes. A las nueve de la noche con quince minutos del viernes 23 de mayo de 2025, de esta tómbola emerge el número ganador de los primeros 20 mil pesos. Esta vez gana el 1860. Luego se anunciará el siguiente premio: un refrigerador para el número 1225, nevera que será remolcada por un diablito rojo que maniobran trabajadores del Ayuntamiento de Comalcalco.

 

Antes de las ocho de la noche, unos 4 mil 500 maestros abarrotan el “Antonio Valenzuela Alamilla”, recientemente pintado y decorado para la ocasión: la celebración del Día del Maestro, cena y baile que organizó el Gobierno Municipal que dirige el alcalde Ovidio Peralta Suárez.

En compañía de Laura Rodríguez, su esposa, el contador Peralta hace entrega de los premios iniciales: unos 36. Después habrá otros 74, según las rondas. Sin embargo, dos de estos generan grandes expectativas entre los docentes celebrados en esta noche de 29 grados y con un viento constante que, incluso, sacude la guayabera blanca —y estampada con dos escarabajos— del presidente municipal: se trata de dos regalos por 50 mil pesos.

 

Desde de donde siguen girando la gran tómbola (movida por manos femeninas) rotulada con el nombre de Comalcalco, se ven los remantes de la Feria Municipal que concluyó hace unos días, sobre todo, una rueda de la fortuna que gira mostrando su esplendor luminoso en el cielo de la “Casa de los Comales”. Ambas ruedas mantienen el movimiento, pero a los profesores les interesa más lo que está ocurriendo con la que gira al interior del parque de pelota, la tómbola que contiene un sinfín de boletos.

Previo a la primera ronda de rifas, los maestros han cenado costillas de cerdo con papas a la crema y carne fría, han disfrutado de una variedad de postres y han escuchado, como reído, del espectáculo de Tila María Sesto, comediante yucateca. Previo a la rifa, además, han escuchado las palabras de Patricia Iparrea, secretaria de Educación que hoy viste en color coral; y a Jorge Peregrino Córdova, responsable de la Dirección de Educación, Cultura y Recreación, quien ha evocado a diversos maestros que le inspiraron, a lo largo de su formación, un amor por los trabalenguas (“Pepe pecas, pica papa, con un pico”), la ortografía y la literatura, en los rumbos de Aldama.

 

El festejo que esta noche se rinde al magisterio tabasqueño que labora en La Perla de la Chontalpa, se traduce en premios económicos por un monto de 350 mil pesos, sin contar la suma de bocinas, laptops, pantallas Led, lavadoras, refrigeradores, hornos de microondas y minisplits, unas 68 piezas-regalos que también se obsequiaron durante la velada.

—Es un reconocimiento a la labor de nuestros maestros —dice el alcalde comalcalquense y exsenador por Tabasco. En lo que expresa la importancia del homenaje a los profesores, desde la barda azul del estadio una maestra, calzada en zapatillas tacón número 8, acelera el paso y atraviesa este campo de pelota con el firme propósito de recoger un premio. A los que ganan dinero en efectivo, y a manera de broma, les gritan: “¡Hazme un préstamo!”, y a los que se llevan un horno: “¡Que invite las palomitas!”.

Así se vive el festejo magisterial cuya alegría les da esta administración municipal, una celebración que comenzó desde el ingreso al inmueble y en donde los catedráticos miraron con atención los sets de esferas o de bolas disco, como las que se usaban en las décadas de los ochenta y noventa, y que deslumbraban a quienes asistían a las discotecas. Innumerables las fotografías en torno a estos sets que dan armonía al festejo magisterial…

 

A la media noche nadie quiere partir. Hay selfis en los sets, entre las mesas, hay fotos con la embajadora Bianca Chargoy (quien sigue haciendo corazones diminutos en el aire, y ríe), y otras más con la Flor del Cacao 2025, Paola Córdova Juárez; y hay fuerzas para bailar al ritmo de la agrupación veracruzana Alma Libre, cuyos músicos versátiles prenden el ambiente más allá de la madrugada del sábado 24 de mayo, reiterando entre la multitud: “Hoy se casó el huitlacoche” (…) con una urraca famosa”, un coro que repetían los bailadores y cuyos zapatos seguían pisando arena y pasto del “Antonio Valenzuela Alamilla”, sin importar la hora porque se sentían satisfechos de la celebración que organizó el gobierno municipal.

 

@Librodemar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *