Águila o SolHoy escribenKristian Cerino

Acierto cultural en Centro

Comparte en tus redes sociales:

Kristian  Cerino/

El Gobierno Municipal de Centro continúa acertando con su política cultural. Esta vez, no solo recibirá como huésped distinguido al escritor cubano Leonardo Padura, sino que le hará entrega del Premio Francisco J. Santamaría 2025, en marzo próximo.
Este jueves, el Cabildo de Centro aprobó la distinción y galardón para el autor de Los rostros de la sala (1997 y 2019), Premio Princesa de Asturias de las Letras (2015) y Medalla Carlos Fuentes (2020) en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
En la visita que hará en marzo a la ciudad de Villahermosa, Padura recibirá el Premio Francisco J. Santamaría, así como lo recibió —por vez primera— Concepción Company, lingüística, filóloga y directora adjunta de la Academia Mexicana de la Lengua.
La decisión tomada por la asamblea, misma que preside la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta, no sorprende. Más bien, reafirma la visión y el proyecto cultural que ha impulsado la munícipe. El hecho de que continuara en la administración capitalina garantizó la permanencia de los premios municipales (de cuento, poesía, pintura y fotografía), así como las publicaciones, unos 30 títulos hasta hoy, con el sello del Fondo Editorial de Centro (FEC).
Si bien los mismos premios municipales están presentes en el catálogo del FEC como parte del impulso a la política cultural, una marca distintiva de Osuna Huerta, ha resaltado —además— la proyección de Villahermosa en la Revista Artes de México (2024), y ahora más con la recepción y el premio que preparan para uno de los escritores latinoamericanos más valorados entre los siglos XX y XXI.
Al informarse de la llegada del novelista y guionista cubano a la capital tabasqueña, los gremios culturales celebraron la próxima presencia del también cuentista, cronista y ensayista insular, y Doctorado honoris causa por la UNAM en 2017.
Indudablemente si la charla que ofreció Company al recibir la primera edición del Premio Francisco J. Santamaría deleitó al público, la que brindará Padura, impulsor de la novela policíaca y creador del personaje Mario Conde (probable alter ego), promete en el mes de marzo próximo.
De Leonardo Padura, cuya obra ha sido traducida a diferentes idiomas, se han escrito un sinfín de reseñas y artículos literarios. Ha sido objeto de diversas entrevistas, como la que le hizo la escritora mexicana Rosa Beltrán en TV UNAM, en el serial “Pensadores Contemporáneos”. Sabemos que es autor de la novela El hombre que amaba a los perros (2009), quizá la obra que lo catapultó en otros países porque con ella ganó premios literarios en Francia e Italia; una trayectoria que se valoró y reconoció también en París cuando recibió la Orden de las Artes y las Letras. Y sabemos que, en 2016, la empresa Netflix lanzó la miniserie Cuatro estaciones en La Habana, un guion escrito por Padura y su esposa, sobre las novelas detectivescas publicadas por el autor que el Gobierno de Centro distinguirá y premiará en las siguientes semanas. Y no perdamos del radar que, a través de las gestiones de la alcaldesa, hemos contado con la presencia de otros escritores, como Alberto Ruy Sánchez, Álvaro Ruiz Abreu, Sara Poot, entre otros.

***
Por cierto, el Gobierno de Centro premió hace días a los ganadores del 1er Concurso Municipal de Poesía en Lengua Yokot´an. Lo anterior igualmente se destaca porque es parte del proyecto cultural y de la visión clara que tiene la alcaldesa, quien entregó este premio a Arlet de la Cruz Hernández, a Feber Hernández y a Mileydi Rodríguez Magaña, de Buenavista y Jolochero, comunidades de la zona de Tamulté de las Sabanas; primero, segundo y tercer lugar, respectivamente, del 1er Concurso Municipal de Poesía en Lengua Yokot´an.

@Librodemar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *